Dibujo sobre papel de grabado. 87x62 cm. 2024. $820.000 (enmarcado). Dibujo a color sobre papel de grabado / 72x52 cm (enmarcado incluído) / 2024 / VENDIDO Oleo sobre tela / 130x200 cm / 2022 / Colección Museo NuMu, Santiago, Chile Dibujo sobre papel de grabado / 30x30 (enmarcado incluído) / 2022 / $160.000 Oleo sobre tela / 25x25 cm / 2019 / $150.000 / -30% descuento $105.000 Oleo sobre tela / 120x100 cm / 2019 / $1.300.000 / -30% descuento $910.000 Dibujo a color sobre papel / 23x23 cm (enmarcado incluído) / 2022 / $120.000 / - descuento $72.000 Oleo sobre tela / 50x40 cm / 2024 / $420.000 / -10% descuento $378.000 Dibujos a color sobre papel de grabado / 30x30 / 2022 / $160.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 59x52 cm / (marco incluído) / 2024 / $380.000 / NO DISPONIBLE Oleo sobre tela / 150x120 cm / 2024 / $1.400.000 / -30% descuento $1.120.000 Dibujo a color sobre papel / 45x45 cm (enmarcado incluído) / 2024 / $210.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 50x34 (enmarcado incluído) cm / 2024 / $240.000 Oleo sobre tela / 15 cm diámetro / 2025 / VENDIDO Oleo sobre tela / 10 cm diámetro / 2025 / $120.000 Oleo sobre tela / 15 cm diámetro / 2025 / $160.000 Pastel seco sobre papel de color / 65x50 cm. (marco incluído) / 2024 / $650.000 / -20% descuento $520.000 Oleo sobre tela / 2024 / 20x20 cms / $380.000 / NO DISPONIBLE Oleo sobre tela / 2024 / 30x20 cms / $380.000 / -30% descuento $266.000 Oleo sobre tela / 10x15 cm / 2025 / $160.000 Oleo sobre tela / 120x80 cm / 2024 / $1.300.000. Oleo sobre tela / 60x40 cm / 2024 / $650.000 / NO DISPONIBLE Oleo sobre tela / 60x40 cm / 2024 / $650.000 / NO DISPONIBLE Oleo sobre tela / 30x20 cm / 2024 / $380.000 / NO DISPONIBLE Oleo sobre tela / 30x20 cm / 2024 / $380.000 / NO DISPONIBLE Pastel seco sobre papel de color / 65x50 cm. (marco incluído) / 2024 / $650.000 / -20% descuento $520.000 Pastel seco sobre papel de color / 65x50 cm. (marco incluído) / 2024 / $340.000 / -20% descuento $272.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 40x40 cm (enmarcado incluído) / 2024 / $240.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 40x40 cm (enmarcado incluído)/ 2024 / $240.000 Dibujo a color sobre papel / 40x40 cm (enmarcado incluído) / 2024 / $240.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 52x59 (enmarcado incluído) cm / 2024 / $380.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 40x50 cm (enmarcado incluído) / 2024 / $320.000 Oleo sobre tela / 110 cm diámetro / 2024 / $2.200.000 / -20% descuento $1.760.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 22.8x22.8 cm (enmarcado incluído) / 2024 / $120.000 Dibujo a color sobre papel de grabado / 52x59 (enmarcado incluído) cm / 2024 / $380.000 Oleo sobre tela / 70x50 cm / 2019 / $480.000 / -30% descuento $337.000 Fósforo de Isidora Lackington en un proyecto sobre objetos. Isidora cataloga, dibuja y pinta estos objetos con una sensibilidad hiperrealista, creando realidades que van más allá de ellas mismas a partir de formas, colores, sombras y texturas que nos acercan a ese objeto conocido y de uso cotidiano: las cajas de fósforos. Estas provienen de diversos orígenes, tienen distintos formatos: pequeñas o tradicionales, abiertas o cerradas, con sus bordes marcados o intocados, con ilustraciones y/o textos. El carácter háptico de su representación, hace que nuestros ojos sientan su fisonomía como si la tocáramos, percibiendo su temperatura y los relieves de la materia de la que están hechas. Incluso, observamos algunos fósforos encendidos y humeantes, congelados y eternizados en el acto de consumirse en su propia llama, mientras que sus vapores calientes, emergen vívidos y coloridos, a pesar de que sabemos que se trata de un humo de ficción. No se trata, en este caso, de objetos encontrados de manera azarosa o arbitraria, sino que sabemos que son objetos que forman parte de una colección. Deducimos que estamos ante un grupo de cosas que han sido reunidas a través del tiempo y del espacio, conectando vivencias y trayectorias pasadas. Pero esta tampoco es una colección cualquiera, sino que las cajas pertenecen a una de las tantas colecciones del abuelo de la artista. De la historia familiar no sabemos mucho, pero no importa, porque es como si los objetos contaran su propia historia. El filósofo y ensayista Walter Benjamin decía que lo que hace el coleccionista es sustraer a las mercancías de su lugar en el mercado, cambiándoles su valor. Esto, porque las cajas de fósforos dejan de tener el precio que se les da en el lugar donde los compramos, y adquieren un valor dentro de la colección. El gesto de sacar del mercado objetos menores como las cajitas de fósforos, habla de una sensibilidad particular por lo pequeño, lo frágil y lo efímero. Algo que tiene una existencia fugaz, como la que se produce en la combustión que activamos al encender un fósforo. En el proyecto presentado por la artista para esta exposición, cita este fragmento de la novela El museo de la inocencia del premio Nobel Orhan Pamuk: “El poder de las cosas (objetos) es inherente a las memorias que se reúnen dentro de ellas, y también en las vicisitudes de nuestra imaginación y nuestra memoria (…) Los chamanes sabían que no solo el fuego, el viento y el agua y los bosques tenían espíritus, también los objetos”. En la cita se nos habla del poder de los objetos y el modo en que estos son capaces de convocar la memoria. En el caso de las cajas de fósforo de la familia de Lackington, podemos deducir la existencia de entrelazamientos de historias y de afectos que se pasan de generación en generación. Porque no se trata tan sólo de una colección, sino que de la recuperación y puesta en valor que hace Lackington de estos objetos a través de los tiempos. ¿Qué hay en un fósforo o en una caja de fósforos? Mucho y poco. Se trata de una materialidad química y al mismo tiempo, estética, en la medida en que se puede percibir su forma particular a través de los sentidos. No olvidemos que estamos ante todo frente a objetos, que han sido tradicionalmente pensados como subsidiarios y dependientes de un sujeto, como si no tuvieran ningún tipo de agencia propia. Sin embargo, como leemos en la cita de Pamuk, los objetos tienen algo así como un espíritu que los anima. En el contexto contemporáneo, las cosas y los objetos son percibidos como actantes y generadores de afectos. En The Social Life of Things Arjun Appadurai, por ejemplo, afirma en que si bien puede ser cierto que los actores humanos son los que codifican a las cosas con un significado, desde un punto de vista metodológico, son las cosas en movimiento las que iluminan el contexto social y humano. En Vibrant Matter Jane Bennett describe el “poder de las cosas” como una extraña habilidad de los objetos comunes, creados por la mano del hombre, de exceder su estatus de meros objetos y manifestar trazos de independencia o vitalidad, porque las cosas tienen la capacidad de impedir o bloquear la voluntad y los designios humanos, pero también pueden actuar como fuerzas con trayectoria, propensiones o tendencias en sí mismas. Inventario se constituye así en un repositorio de este tipo de objetos como nódulos conectores de historias y experiencias que están a punto de encenderse, al toparse con nuestra mirada. Octubre 2024St. Michel
Sequoia
Ruta 68
roger de flor
Piscina II
Piscina I
Piedra de colores
Ocaso en Cartagena
Liberty
Lanchile
La Ola
Gaviotas de Humboldt I
fosforos sueltos rojos
Fósforo redondo IV
Fósforo redondo III
Fósforo redondo II
Fósforo encendido I
fósforo encendido 6
fósforo encendido 4
Fósforo encendido 25
Fósforo encendido 20
Fósforo encendido 19
Fósforo encendido 18
Fósforo encendido 17
Fósforo encendido 16
Fósforo encendido II
Fósforo encendido II
Fósforo de canto IV
Fósforo de canto III
Fósforo de canto II
fosforera ecuatoriana II
Chevy’s
Buho
Arboleda II
Antarqui
2 Galpones
La vida de los objetos.
Sobre Fósforo de Isidora Lackington
por Valeria de los Ríos
Valeria de los Ríos es Profesora Titular del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha especializado en las relaciones entre tecnologías visuales y literatura, específicamente a partir del cine y la fotografía. Es investigadora en el campo de la cultura visual y en el área del cine chileno. Es autora de varios libros y sus artículos han sido publicados en libros y revistas nacionales e internacionales.